Las inquietudes sobre la conformación de nuestro ser a través de las particularidades del territorio de nacimiento, sentirse llamade a un lugar, la busqueda de sanación a través del viaje y lo que este tiene para revelar, desnudar la trama política, escuchar hablar a la naturaleza, mirar hacia adentro de la familia, hacia dentro de las heridas para transformarlas. Mirar hacia fuera, reconocerse en las palabras de otre (IDENTIFICARSE).
Estas son las algunas de las líneas del relato que motivan esta investigación.
El proyecto busca entender el ¿Quien soy? pero con respuestas dadas por alguien mas, por muches Yo regades por el mundo.
Identidad espejo pone en juego los puntos de encuentro y desencuentro que existen entre personas que jamás han tenido contacto alguno.
Hace poco mas de dos años llegué a Argentina desde mi pais natal Ecuador y al poco tiempo llegó la pandemia, muchas emociones encontradas y mucho extrañar mi tierra, me contuvo el amor, pero la distancia me pegó fuerte, lleno de preguntas sobre mi nuevo lugar y sobre su gente nació “LIVING”.
Con entrevistas realizadas desde el living de mi casa por video llamadas (ya que todo aconteció bajo el contexto de la pandemia) el proyecto investiga los ejes vinculares que nos acercan como humanes, a partir de distintas personas con variadas profesiones y grupos etarios (conocidas y desconocidas) de nacionalidad argentina que radican dentro y fuera de su pais. Recolectando respuestas, de dichas entrevistas, con las que me identifico o que coinciden con los relatos que mi madre me hace en mas de 30 reuniones de zoom, se conforma la espina dorsal de este cuerpo de investigación.
Siendo una investigación basada en testimonios y cuyo peso es el generador del soporte y de la muestra final, es un trabajo que se despega de las intelectualidades de producción y de esquemas de construcción rígidos, por el contrario se deja llevar por el caos de esta especie de cadaver exquisito.
Los temas que salen de la entrevista con mi madre sirven como guion para la estructura.
El proyecto trata mi identidad, mi identificación, mi vulnerabilidad en la distancia. Sobre mi familia y mi lugar de pertenencia, mi hogar y mis deseos. Habla de mi pero al final habla de muches y está contado por muches.